Noticias
Recientemente se llevó a cabo en Veracruz la colocación de la primera piedra de lo que será la terminal de importación de etano Terminal Química Puerto México (TQPM), una importante obra de infraestructura que requerirá una inversión estimada de 400 millones de dólares.
Este trascendental proyecto de infraestructura está considerado en el Acuerdo Nacional en Infraestructura con el Sector Privado de la SHCP, el Programa Sectorial de Energía de SENER, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Plan de Negocios de Pemex, por lo que se espera que consolide a Veracruz como territorio atractivo para la inversión.
La TQPM representa una inversión de $400 millones de dólares, la generación de 2,000 empleos durante la fase de construcción e incluirá la contratación de proveedores locales, generando una importante derrama económica a nivel local.
Una vez concluida la obra, esta tendrá la capacidad de mover 80,000 barriles por día, equivalentes a 1,664,000 toneladas al año de etano en fase gas en el puerto de Coatzacoalcos, recinto que ocupa el primer lugar nacional en manejo de petróleo y derivados y tercero en movimiento de carga.
Lea también: "Merck invertirá 20 millones de euros en Edoméx"
La terminal de importación de etano complementará el suministro de este hidrocarburo en México, proporcionará el etano adicional requerido por Braskem Idesa para operar a plena capacidad, así como disponibilidad de etano para todos los complejos petroquímicos privados o estatales en la región.
Con todo esto, se prevé que se incremente la disponibilidad del gas y la competitividad de toda la industria petroquímica y plástica
mexicana.
La obra estará conectada al complejo petroquímico de Braskem Idesa a través de un etanoducto de aproximadamente 10 kilómetros y tendrá una capacidad de almacenamiento de 100 mil m3.
“Veracruz siempre ha sido un lugar estratégico para nuestras inversiones, el complejo petroquímico de Braskem Idesa es prueba de ello. Desde 2016 cuando fue inaugurado, ha generado empleos de calidad y ha sido imán para nuevas e importantes inversiones siendo referente de la industria petroquímica nacional.
Ahora con la TQPM reiteramos nuestro compromiso con el país, la industria y con la gente del sureste de Veracruz” comentaron Stefan Lepecki, director general de Braskem Idesa y Sergio Guagliardo, director de Advario en TQPM.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del Estado de Veracruz, Enrique de Jesús Nachón, comentó que esta inversión es la primera del Corredor Interoceánico y abrirá la brecha al desarrollo del sureste del país y ello implica el compromiso del Gobierno en los tres niveles para dar cumplimiento con el compromiso de realizar esta importante obra.
Finalmente, Adán Augusto López, secretario de Gobernación, dijo que aquello que se soñó, que era la posibilidad de que un Corredor Interoceánico pudiera construirse en México, ahora es una realidad.
“El sureste era el gran rincón olvidado del país, se abandonó la inversión en Coatzacoalcos, Progreso y Salina Cruz. Con esta inversión se avanzará también en conectar la costa este de los Estados Unidos con polos de desarrollo muy identificados en contrapropuesta de inversión privada y pública. No es casualidad que Veracruz sea atractivo de Inversiones” comentó.
La construcción de la TQPM inicio en 2022 y se concluirá en el segundo semestre de 2024. Las obras cuentan con un avance del 35%, y ya se emplea a más de 500 personas priorizando la contratación de empresas y mano de obra local. Con la colocación de la primera piedra se celebra este importante proyecto de infraestructura.
El evento contó con la presencia de representantes de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal), así como de autoridades de Pemex, portuarias, otras dependencias de gobierno, empresarios e invitados especiales, Braskem Idesa y Advario.
Otras noticias de interés

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando

Amplía ABB capacidad en San Luis Potosí
Con la terminación de la ampliación de su campus de ingeniería y